Translate

sábado, 1 de junio de 2024

Remolacha

 Remolacha,  esculenta / Chenopodiaceae

 Remolacha

La remolacha es la raíz grande y carnosa que crece en la planta del mismo nombre y que se consume como hortaliza. 

Alimentación y nutrición
La remolacha es una valiosa fuente de una gran variedad de nutrientes entre los cuales destacan los carbohidratos, la fibra, los minerales (potasio, calcio, hierro, fósforo y sodio) y las vitaminas (provitamina A, niacina y vitamina C).
La remolacha también destaca por su contenido de folato, una vitamina del grupo B. El folato es importante para el desarrollo normal de las células.
 
La remolacha pertenece a la familia Chenopodiaceae y su nombre científico es el de Beta vulgaris L. , variedad cruenta Alef. 

Planta.
 

Es una planta bianual, que durante el primer año de cultivo produce una roseta de hojas de márgenes enteros o sinuosos, de forma oval, con peciolos alargados y limbos lisos o abullonados. En este primer año la parte superior de su raíz se engrosa formando un tubérculo hipocotíleo y que constituye la parte comestible. La forma de este tubérculo puede ser alargada, redondeada o aplastadas. Es de color rojizo en proporción de betacianina / betaxantina. 

En las capas concéntricas de las variedades de remolacha azucarera es donde se halla el azúcar y se corresponden con el tejido vascular y de parénquima de reserva.

En el segundo año de cultivo la planta emite el tallo floral . Las flores son de color verde-amarillento y forman grupos de 2 a 6 flores. La polinización es alógama y generalmente anemófila. Debido al crecimiento ininterrumpido de los cálices tras la floración se forman glomérulos que engloban cada uno 2 ó 3 semillas cuya capacidad germinativa es de 4-6 años y su peso de 1 g por cada 60-70 semillas.
 
 
Nota: Composición de peso fresco comestible por 100 g.
Valores en formato ( mín. - máx. ).
Energía: 25.00-41.23 kcal
Lípidos: 0.10-0.10 g
Fibras: 1.90-2.53 g

Ácidos grasos

Poliinsat.: 0.10-0.10 g

Minerales

Calcio: 17.00-29.00 mg
Cinc: 0.344-0.400 mg
Cloro: 59.00-82.00 mg
Fósforo: 25.00-51.00 mg
Hierro: 0.80-1.00 mg
Magnesio: 11.00-25.00 mg
Manganeso: 0.155-0.700 mg
Potasio: 336.00-380.00 mg
Selenio: 0.620-0.620 µg
Sodio: 58.00-66.00 mg
Yodo: 0.400-0.400 µg
Proteínas: 1.00-1.70 kcal
Carbohidratos: 5.30-8.38 g

Vitaminas Liposolubles

A Retinol: 1830.00-1830.00 µg
A Carotenoides: 11.00-20.00 µg
E o Tocoferol: 0.053-0.053 mg

Vitaminas Liposolubles

B1 o Tiamina: 0.010-0.036 mg
B2 o Riboflavina: 0.010-0.042 mg
B3 o Niacina: 0.100-1.300 mg
B5 o Ác. Pantoténico: 0.120-0.130 mg
B6 o Piridoxina: 0.030-0.050 mg
B9 o Ácido Fólico: 5.00-15.00 mg
C o Ác. Ascórbico: 5.00-15.00 mg
 
 
 
Nota: Composición de peso fresco comestible por 100 g.
Valores en formato ( mín. - máx. ).
Energía: 46.00-46.00 kcal
Lípidos: 0.10-0.10 g
Fibras: 1.90-1.90 g

Minerales

Calcio: 29.00-29.00 mg
Cinc: 0.50-0.50 mg
Fósforo: 87.00-87.00 mg
Hierro: 0.80-0.80 mg
Magnesio: 16.00-16.00 mg
Manganeso: 0.90-0.90 mg
Potasio: 510.00-510.00 mg
Sodio: 110.00-110.00 mg
Proteínas: 2.30-2.30 kcal
Carbohidratos: 9.50-9.50 g

Vitaminas Liposolubles

A Retinol: 0.00-0.00 µg
A Carotenoides: 27.00-27.00 µg

Vitaminas Liposolubles

B1 o Tiamina: 0.01-0.01 mg
B2 o Riboflavina: 0.01-0.01 mg
B3 o Niacina: 0.10-0.10 mg
B5 o Ác. Pantoténico: 0.10-0.10 mg
B6 o Piridoxina: 0.04-0.04 mg
B9 o Ácido Fólico: 5.00-5.00 mg
C o Ác. Ascórbico: 5.00-5.00 mg
 

OMS alimentación saludable y micronutrientes

La evidencia también ha demostrado la importancia de la práctica adecuada de la lactancia materna y la alimentación complementaria y los sistemas alimentarios saludables sostenibles.

Mediante políticas, legislación y estrategias sobre nutrición saludable, se puede prevenir la malnutrición en todas sus formas.

 

Los micronutrientes, generalmente derivados de la ingesta de alimentos, son pequeñas cantidades de vitaminas y minerales requeridos por el cuerpo para la mayoría de las funciones celulares. Las deficiencias más comunes de micronutrientes incluyen vitamina A, vitamina D, vitamina B12, hierro, yodo y zinc. Las deficiencias de micronutrientes pueden ocasionar una salud ocular deficiente, bajo peso al nacer y un impacto negativo en el desarrollo físico y cognitivo de los niños, y aumenta el riesgo de enfermedades crónicas en los adultos. 

Las estrategias centradas en la ingesta de alimentos variados y ricos en nutrientes, alimentos enriquecidos y suplementos vitamínicos pueden ayudar a prevenir deficiencias de micronutrientes.

 

 OMS 

 

 

Organizaciones que recomiendan dieta vegana

Organizaciones que recomiendan dieta vegana

jueves, 30 de mayo de 2024

Cilantro, beneficios

 

Composición nutricional por 100 grs.

ComposiciónCantidad (gr)CDR(%)
Kcalorías29815.6%
Carbohidratos54.9917.7%
Proteínas12.3725.9%
Fibra41.9139.7%
Grasas17.7733.4%
MineralesCantidad (mg)CDR(%)
Sodio352.2%
Calcio70959.1%
Hierro16.32204%
Magnesio00%
Fósforo40958.4%
Potasio126763.4%
VitaminasCantidad (mg)CDR(%)
Vitamina A00%
Vitamina B10.2420%
Vitamina B20.2922.3%
Vitamina B32.130%
Vitamina B1200%
Vitamina C2123.3%



martes, 28 de mayo de 2024

Dieta saludable Organización Mundial de la salud

La evidencia muestra los beneficios para la salud de una dieta rica en cereales integrales, verduras, frutas, legumbres y nueces, y baja en sal, azúcares libres y grasas, particularmente grasas saturadas y grasas trans. Una dieta saludable comienza a una edad temprana, con una lactancia materna adecuada. Los beneficios de una dieta de este tipo se reflejan en una mejora de los resultados educativos, la productividad y la salud a lo largo de la vida. Una dieta saludable también es más sostenible desde el punto de vista medioambiental, ya que se asocia a menores emisiones de gases de efecto invernadero y un menor uso de agua dulce y de superficie terrestre. OMS. Organización Mundial de la Salud.

domingo, 19 de mayo de 2024

El mundo se mueve

Cada día, piense y haga algo o varias cosas buenas por el medioambiente, los otros animales, las personas.

Enseñe generosidad, respeto, honestidad, paciencia, dignidad, solidaridad, oír, hablar con mesura, entre otros.

El mundo se mueve por energía, generar energía buena hace que se amplíe la bondad en el mundo.


martes, 14 de mayo de 2024

Ayudar a otras especies

Es prepondmierante Ayudar a otras especies, ellos están viviendo con la sabiduría de la naturaleza, en este mundo que provee y es refugio, especies que tienen mayor derecho a habitarlo por cuidar de ese mundo. Ayudarlos con agua limpia, alimento, respeto,libertad qu es hacer lo correcto.