Se está haciendo y se puede hacer muchas o una cosa buena, cada día.
Ser generoso, ayudador, respetuoso, Optimista activista, practicar el bien con los animales, las plantas, el medioambiente.
Se está haciendo y se puede hacer muchas o una cosa buena, cada día.
Ser generoso, ayudador, respetuoso, Optimista activista, practicar el bien con los animales, las plantas, el medioambiente.
Es verdad, lo dice la lógica y la ciencia.
La explotación de los animales es la culpable en mayor cantidad de los gases de efecto invernadero, de la destrucción de los bosques, de las quemas que asesinan animales, vegetación, los suelos naturales, contamina las aguas, el aire. Agravando el cambio climático, la desertificación, la sequía, entre otras afectaciones al equilibrado ciclo de la naturaleza.
Disminuir la cantidad de animales que se inguieren hasta eliminar totalmente de las dietas a los animales, Es la única forma de detener y revertir el gravísimo daño a la naturaleza.
Presentarlo que es que se puede o no decidir es equivocado.
El agua dulce del planeta se está secando, la temperatura aumenta, los glaciales se derriten, la tierra y los océanos son contaminados explotados, saqueados, dañados con avaricia y maldad de unos que tienen unas herramientas económicas y comerciales, sin la inteligencia que les haga entender que el daño al medioambiente les acabará a ellos y a todos. Que la plata hecha por algunos humanos nunca dará oxígeno, ni agua, ni alimentos, ni ninguna cosa que da vida.
Decida ser parte de la salvación, de la respuesta correcta, no del problema.
El consumismo de variedad de cosas, la superficialidad, el egoísmo, tienen que sacarse de las sociedades, en todos los ámbitos.
Muy atrazados son algunos humanos, autodestructivos, sin inteligencia.
De destuirse lo que produce los alimentos, ninguna posibilidad de eligir habrá, no existirá que comer, lo que quede será el reino mineral.
Los animales de otras especies van eones en consciencia, lógica e inteligencia, porque saben vivir en y de la naturaleza, cuidándola y tomando solo lo requerido, conocen muy bien el planeta y viven en el presente con plenitud, cuando están libres en la naturaleza.
Hoy es el Día Mundial del Veganismo
En este día se celebra la decisión voluntaria y consciente de abandonar la carne y los productos derivados de los animales con el fin de eliminar el sufrimiento de vacas, cerdos, gallinas, pollos, peces, etc, ayudar al ambiente y a la conservación de la biodiversidad y mejorar las condiciones de vidas de otros seres humanos sin acceso a la alimentación mínima.
En este día te invitamos a repensar tu dieta, a reflexionar sobre el dolor y el daño que la carne que te comes trae consigo, a extender tu círculo de compasión a todas las criaturas del mundo que comparten este lugar con nosotros y que también merecen llevar vidas sin agonía y sufrimiento.
¡Piensa antes de comer!
Publicado
El primer día de noviembre se celebra el Día Mundial del Veganismo, que conmemora la formación de la Sociedad Vegana del Reino Unido. Muchos años han pasado desde entonces, que lejos de reconocer a un grupo de personas, busca crear conciencia sobre el trato que le damos a los animales y la urgente necesidad de cambiar nuestro sistema alimentario.
¿Por qué es importante esta fecha?
Mientras lees estas líneas, millones de animales son explotados en granjas industriales. Día con día, pollos, peces, gallinas, vacas y cerdos nacen para ser asesinados en mataderos a los pocos días o meses. El ciclo de inseminación forzada para las cerdas y vacas mamás se repite constantemente. El confinamiento, los golpes y abusos son prácticas estándar a las que los animales explotados por su carne, huevos o leche son sometidos diariamente.
Ella te necesita.



El día de hoy, te invitamos a probar algo diferente. Comienza tu día con una alimentación sin carne, huevos ni leche; en su lugar descubre los beneficios de las frutas, verduras y granos. ¿Te animas a intentarlo? Descarga gratis la Guía vegetariana para principiantes y dile SÍ a una alimentación compasiva.
9.48
millones de animales matados cada hora para comida
Es considerar que los animales merecen ser respetados, no participar de su explotación y luchar para acabar con prácticas que hacen que sufran y mueran por nuestros intereses.
La carne, los huevos, los lácteos, las pieles… todos estos productos implican que se críen, exploten y maten animales, aunque no lo veamos a diario.
Es vivir respetando a los demás animales.
No es solo dejar de comer carne, es considerar que los demás animales tienen intereses que merecen ser respetados y, por lo tanto, actuar en consecuencia: el veganismo implica no utilizar ni consumir productos obtenidos con su explotación.
ASEQUIBLE
No te costará más… de hecho puede que ahorres por ejemplo en alimentación, ropa y ocio.
FÁCIL
Hacerse vegano/a es muy sencillo, tenemos montones de opciones para comer, vestir y entretenernos.
PARA TODO EL MUNDO
Para todas las edades, economías y estilos de vida.
SOLIDARIO
Elige la compasión y el respeto por los demás animales. Suena cursi, pero es revolucionario.
Legumbres y derivados de legumbres como tofu, soja texturizada, tempeh, natto... || También frutos secos, semillas, etc.
¿Pero no es muy caro? ↗
¿Ni lana ni cuero? ↗
Algodón, lino, yute, cáñamo, piñatex®, corcho, caucho, poliuretano.
En Reino Unido:
4,7%
de la población, unos 2,5 millones de personas.
Además, un 5,8% se declaran vegetarianos/as.
Datos de 2024
En Francia:
3%
En Italia:
2,4%
En Alemania:
1,79%
En España:
2%
En EUROPA:
3,2%
de la población europea, unos 2,6 millones de personas.
Datos de 2023
Ver estudio de Meticulous Research ↗
Solo el 2,8% del océano mundial está protegido "efectivamente"
Lack of effective protection is a global problem
In countries where The MPA Guide has been applied to a portion of the country’s reported MPAs, the report finds MPA quality lagging behind quantity. The UK is a clear example of the gap between designating areas and protecting them effectively: while 47% of its domestic waters (excluding Overseas Territories) are in MPAs, less than 1% has been assessed as likely to be effective. This is largely because only specific features or species are protected, not the entire MPA sites. This creates a loophole that allows some of the most destructive fishing methods, including bottom trawling, to legally continue in more than half of these MPAs.
This lack of effective protection is seen worldwide, even in regions that appear to be making the most progress in marine conservation. While Latin America and the Caribbean countries have designated 27% of their collective nations’ ocean waters as MPAs, only 2.5% has been assessed and classified as likely to be effective. North America has protected 22% of marine waters under national jurisdiction, with 17% of them assessed and classified as likely to be effective. Europe has protected 20%, but only 7% were assessed and classified as likely to be effectively protected. Although these three regions have been leaders in designating MPAs, they have yet to announce any plans to increase coverage by 2030.
Melissa Wright, Bloomberg Ocean Initiative lead at Bloomberg Philanthropies, said: “The 30x30 target is a historic opportunity to secure a sustainable future for the ocean. Despite a few bright spots and some progress on the push for high seas treaty ratification, this new report shows that not only has progress been almost non-existent since 2022, but the majority of existing and new marine protected areas are unlikely to provide meaningful protection to marine biodiversity. Fortunately, there is still time for governments to make good on their commitment if they act with urgency. The COP16 Biodiversity Conference provides a key opportunity to announce new contributions and finance for 30x30 and keep us on track. With momentum for ocean protection growing, the time to act is now.”
GYBN LAC
GYBN Bolivia
GYBN Brasil
GYBN Paraguay
GYBN Peru
GYBN Colombia
Global Forest Coalition
Reacción Climática
Movimiento Propacha
Red de Organizaciones por el Clima - Bolivia
Red Brasilera de Biodiversidad y Clima
Ararankha: Ecología y Conservación
Women4Biodiversity
Slow Food Youth Network
El 2024 ha sido un año muchos de incendios forestales, afectado a distintas ecorregiones, comunidades, lo que ha generando una pérdida de biodiversidad sin precedentes en la región de América del Sur.
Más del 90 porciento por acción criminal del hombre, que tienen como causas principales los intereses del agronegocio, legislaciones nacionales que incentivan la deforestación y las quemas, mala planificación de uso de suelos y mercantilización de tierras.
Diferentes organizaciones de juventudes y de sociedad civil de Sudamérica exponen las cifras de esta catástrofe ambiental, que no se abordó con soluciones en la COP16, indican a los culpables y comparten propuestas y alternativas para el fortalecimiento de los ecosistemas clave de regiones como la Amazonía.
Info en las páginas oficiales de las organizaciones.

La producción de Heura ha presentado un ahorro de emisiones de CO2 del 83% en comparación con las de origen animal en 2023 a tenor de los resultados de su Análisis del Ciclo de Vida (LCA), un método para cuantificar y comparar el impacto ambiental de sistemas y productos.
Por tipo de animal, los resultados del estudio calculan un ahorro del 94% en el caso de la ternera, del 81% en el pescado, del 80% en el pollo y del 76% en el caso del cerdo.
Un claro ejemplo de que tres veces al día podemos votar con el tenedor 🍴.
Pon en práctica tus habilidades de bricolaje con uno de estos sencillos proyectos que atraerán a pájaros, abejas y mariposas. Antes de que te des cuenta, el oasis que has creado estará lleno de actividad polinizadora. Te sorprenderá cuanta biodiversidad puedes fomentar.
Cuanto más diverso sea tu jardín, más polinizadores atraerá. No hay una estación única para los polinizadores, así que planifica tu jardín para que florezca desde la primavera hasta el otoño.
Plantar flores autóctonas es sólo un paso para crear un refugio para mariposas y abejas durante todo el año. Desde el primer brote hasta la última nevada, sigue estos consejos para que tu jardín sea apto para polinizadores.
No olvides a los polinizadores nocturnos, como las polillas y los murciélagos. Planta un "jardín lunar" de flores que florezcan en la noche, como la onagra o algunos cactus, según lo que crezca en tu zona.
Los polinizadores locales están adaptados y se sienten atraídos por las flores que crecen de forma natural en tu área. Las flores exóticas pueden ser bonitas, pero si no han evolucionado junto a tus polinizadores locales pueden no serles útiles.
Las orugas monarca sólo comen algodoncillo, pero asegúrate de plantar una variedad autóctona de tu región. Algunas especies tropicales pueden animar a las monarcas a poner huevos fuera de su época habitual de apareamiento, interrumpiendo su migración.
Evita utilizar insecticidas siempre que sea posible. Si los utilizas, investiga las opciones menos tóxicas y aplícalos sólo donde y cuando sean más eficaces y menos perjudiciales para los polinizadores.
Diferencia
Aprende a diferenciar entre las flores silvestres beneficiosas y las malas hierbas que se apoderarán de tu jardín si las dejas crecer sin control. Elimina yuyos mientras las plantas son jóvenes, pero evita utilizar herbicidas.
Utiliza materiales reciclados, como palets o viejos contenedores, para hacer una atractiva jardinera que sirva de apoyo a los polinizadores incluso en un entorno urbano.
Un bloque de madera sin tratar con agujeros de
distintos tamaños perforados en él invita a entrar a una variedad de
abejas excavadoras. Las abejas excavadoras necesitan parcelas de tierra
libres de escombros y hojas. Otras abejas que anidan en el suelo
construyen sus hogares en la hojarasca.
Para atraer polillas, prepara una pasta de cerveza, azúcar moreno y plátano maduro, y luego úntala en el tronco de un árbol. Pero mantén estas golosinas azucaradas lejos de tu casa, pues pueden atraer a las hormigas.
WE THE PEOPLES OF THE UNITED NATIONS DETERMINED
to save succeeding generations from the scourge of war, which twice in our lifetime has brought untold sorrow to mankind, and
to reaffirm faith in fundamental human rights, in the dignity and worth of the human person, in the equal rights of men and women and of nations large and small, and
to establish conditions under which justice and respect for the obligations arising from treaties and other sources of international law can be maintained, and
to promote social progress and better standards of life in larger freedom,
AND FOR THESE ENDS
to practice tolerance and live together in peace with one another as good neighbours, and
to unite our strength to maintain international peace and security, and
to ensure, by the acceptance of principles and the institution of methods, that armed force shall not be used, save in the common interest, and
to employ international machinery for the promotion of the economic and social advancement of all peoples,
HAVE RESOLVED TO COMBINE OUR EFFORTS TO ACCOMPLISH THESE AIMS.
Accordingly, our respective Governments, through representatives assembled in the city of San Francisco, who have exhibited their full powers found to be in good and due form, have agreed to the present Charter of the United Nations and do hereby establish an international organization to be known as the United Nations.