Translate

domingo, 28 de septiembre de 2025

Activismo por hacer el bien

Activismo por hacer el bien en todo el mundo es lo que realmente ha hecho que lo bueno ocurra. Derrotando el mal, haciendo que el bien, el respeto, la solidaridad con los que sufren, oprimidos, ayuden a disminuir ataques y liberarlos.

Personas buenas, valientes, decididas, constantes, son las que escribieron y escriben la historia de bien; haciendo lo que la bondad y la cordura sabe.

Todos los buenos podemos y tenemos que ser activistas; hacer las buenas y grandes transformaciones.

Estar de lado de la bondad y dejar las más grandes y abundantes huellas del bien en un mundo donde estamos de paso, pero donde dejamos sendas y frutos eternos de bondad.


Erika Cabal Martínez.

Activista por hacer el bien.

jueves, 11 de septiembre de 2025

Dra. Goodall, la mujer que transformó la ciencia a bien

link página

https://janegoodall-org.translate.goog/our-story/about-jane/?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc


10 avances tecnológicos para cuidar del medio ambiente

10 avances tecnológicos para cuidar del medio ambiente

10 avances tecnológicos que contribuyen al medio ambiente 

 

Bien utilizada, la tecnología disruptiva puede convertirse en un aliado valioso para conservar el medio ambiente. Es más, cada vez son más los profesionales, empresas y voluntarios dentro del campo de la ciencia y la tecnología que se especializan en el diseño y la creación de soluciones ambientales.

El objetivo de estos proyectos es reducir la acción del humano en el entorno. Y para ello se crean tecnologías e inventos creativos y de muy sencilla aplicación. Algunos ejemplos y estrategias que podemos encontrar son:

1.     Bacterias que se alimentan de tóxicos

Puede parecer inverosímil, pero no lo es. Hay bacterias que convierten los tóxicos que consumen y los transforman en un compuesto sin peligro. Este hallazgo es una investigación llevada a cabo por la Universidad Autónoma de Barcelona, de la mano de Ernest Marco-Urrea, que logró reproducir la bacteria en un laboratorio. Según su estudio, estas bacterias únicamente viven en entornos contaminados, puesto que se alimentan de los residuos. Por ello, el lugar donde se analizaron las primeras muestras fue en el río Besós, uno de los más contaminados de Europa. Aplicar este descubrimiento permitirá limpiar las toxinas de los acuíferos.

2.     Agua potable para el desierto

La condensación de vapor de agua hace que una máquina produzca 5.000 litros/día a la atmósfera con 40ºC y humedad del 10%. Este proyecto, AQUAER, es obra de Enrique Veiga, un ingeniero de 75 años. Con este invento, podemos ayudar a cuidar el medio ambiente y conseguir agua potable en zonas áridas.

3.     Sistema natural para depurar el agua

Sedaqua recibió en 2015 el Premio Innova Emprende dado por la Fundación Aquae gracias a su sistema de depuración de agua utilizando humedales artificiales y una digestión anaeróbica. Este sistema tiene un mantenimiento sencillo, con bajo consumo de energía y es 100% ecológico, ya que no requiere de productos químicos.

Además, permite su integración total en el paisaje, por lo que elimina la imagen de las depuradoras de agua. Fue desarrollada por la Universidad de A Coruña y su tesis se puede leer en la web de Aquae.

4.     Pantallas digitales más sostenibles

Con la tecnología e internet es posible leer ya la mayoría de medios de comunicación y prensa de manera digital. Su función es similar a la de un periódico tradicional en papel, pero permite una lectura mucho más cómoda. La pantalla contiene millones de microcápsulas que transportan cargas eléctricas unidas por una fina hoja metálica acerada. Cada microcápsula tiene partículas negras y blancas vinculadas con cargas positivas y negativas y, en función de qué carga es aplicada, las partículas negras y blancas se hacen visibles mostrando distintos patrones.

5.     Cubiertas verdes

Esta idea en un principio no tuvo éxito en el mundo moderno. Y eso que ya teníamos un antecedente en la leyenda en los jardines colgantes de Babilonia. Pero la situación ha cambiado, puesto que se ha demostrado que estos jardines suponen grandes beneficios. Ayudan a absorber el calor y a reducir el impacto de CO2 en la atmósfera mediante su conversión en oxígeno. Asimismo, también absorben el agua de lluvia y minimizan en verano la utilización de aires acondicionados.

6.     Los avances tecnológicos en la energía mareomotriz

Las olas son una inagotable fuente de energía, que pueden ser guiadas hacia turbinas para transformar la energía mecánica en eléctrica (energía mareomotriz). Tiene un inconveniente en su implementación, que es la aleatoriedad en cuanto al tamaño y fuerza de las olas. La clave está en poder almacenar la suficiente energía en los momentos en que el mar esté en calma. En Portugal ya se está desarrollando este proyecto, que podría abastecer con energía a más de 1.500 casas

7.     Combustible de casi cualquier desecho

Esta tecnología es simple y puede ayudar a reducir el uso de combustibles fósiles. Cualquier desecho con carbono, desde un neumático hasta restos de animales, se pueden convertir en combustibles al ser sometidos a suficiente presión y calor. Este proceso es denominado Despolimerización Térmica y es similar al proceso natural que crea los combustibles fósiles como el petróleo. Salvo que, en lugar de esperar miles de años y condiciones extremas de calor, esta tecnología logra los mismos resultados en horas. Cabría analizar, eso sí, si el coste económico y energético que supone, compensa.  

8.     Uso de paneles solares fotovoltaicos

Bien es cierto que los paneles solares fotovoltaicos no son algo nuevo, aunque siguen siendo una tendencia en las tecnologías respetuosas con el medioambiente y cada día son más eficientes. Permiten transformar la radiación UV en electricidad. Y se usa para alimentar en consumo doméstico en los hogares, aunque también se pueden ver en otros objetos y productos.

9.     Agroecología, un avance tecnológico natural

Permite reducir el empleo de agroquímicos en cultivos al minimizar la utilización de insecticidas y herbicidas para controlar las plagas. Los cultivos, en su lugar, se protegen mediante sistemas naturales como la biofumigación y el biocontrol. Este último es un método que consiste en eliminar plagas utilizando organismos naturales (hongos y bacterias) en lugar de químicos. Cabe decir que otra forma de reducir el uso de agroquímicos consiste en el desarrollo de medidas para acabar con la agricultura intensiva, especialmente el monocultivo.

10. Smartphones con luz solar

Los smartphones consumen bastante energía al tener que recargarse casi a diario (o incluso más). Para romper este gasto, el instituto alemán Fraunhofer ha creado un teléfono que puede recargarse mediante paneles solares con una exposición de 2 o 3 horas al día. Todo esto ayuda a ahorrar energía eléctrica y el uso de menos recursos en su producción.

¿Quieres saber más sobre los avances tecnológicos que pueden ayudarnos a mejorar el medio ambiente? En la Universitat Carlemany podrás estudiar el medio ambiente para un futuro mejor.

lunes, 11 de agosto de 2025

Declaración de los derechos de los seres sintientes

Declaración de los derechos de los seres sintientes

 

Considerando que todo animal posee derechos.

Considerando que el desconocimiento y desprecio de dichos derechos han conducido y siguen conduciendo al hombre a cometer crímenes contra la naturaleza y contra los animales.

Considerando que el reconocimiento por parte de la especie humana del derecho a la existencia de las otras especies de animales constituye el fundamento de la coexistencia de las especies en el mundo.

Considerando que el hombre comete genocidio y existe la amenaza de que siga cometiéndolo.

Considerando que el respeto del hombre hacia los animales está ligado al respeto de los hombres entre ellos mismos.

Considerando que la educación implica enseñar, desde la infancia, a observar, comprender, respetar y amar a los animales.

Proclamamos lo siguiente:

Artículo 1º

Todos los animales nacen iguales ante la vida y la tienen los mismos derechos a la existencia.

Artículo 2º

a) Todo animal tiene derecho a ser respetado.

b) El hombre, en tanto que especie animal, no puede atribuirse el derecho a exterminar a los otros animales o explotarlos violando su derecho. Tiene la obligación de poner sus conocimientos al servicio de los animales.

c) Todos los animales tienen derecho a la atención, a los cuidados y a la protección del hombre.

Artículo 3º

a) Ningún será sometido a malos tratos ni a actos crueles.

b) Si la muerte de un animal es necesaria, debe ser instantánea, indolora y no generadora de angustia.

Artículo 4ª

a) Todo animal perteneciente a una especie salvaje, tiene derecho a vivir en libertad en su propio ambiente natural terrestre, aéreo o acuático y a reproducirse.

b) Toda privación de libertad, incluso aquella que tenga fines educativos, es contraria a este derecho.

Artículo 5º

a) Todo animal perteneciente a una especie que viva tradicionalmente en el entorno del hombre, tiene derecho a vivir y crecer al ritmo y en las condiciones de vida y de libertad que sean propias de su especie.

b) Toda modificación de dicho ritmo o dichas condiciones que fuera impuesta por el hombre, es contraria a dicho derecho.

Artículo 6º

a) Todo animal escogido por el hombre como compañero tiene derecho a que la duración de su vida sea conforme a su longevidad natural.

b) El abandono de un animal es un acto cruel y degradante.

Articulo 7º

Todo animal de trabajo tiene derecho a una limitación razonable del tiempo e intensidad de trabajo, a una alimentación reparadora y al reposo.

Artículo 8º

a) La experimentación animal que implique sufrimiento físico o psicológico es incompatible con los derechos del animal, ya se trate de experimentos médicos, científicos, comerciales, o de cualquier otra forma de experimentación.

b) Las técnicas alternativas de experimentación deben ser utilizadas y desarrolladas.

Artículo 9º

Los animales criados para la alimentación deben ser nutridos, alojados, transportados y sacrificados sin causarles ni ansiedad ni dolor.

Artículo 10º

a) Ningún animal será explotado para esparcimiento del hombre.

b) Las exhibiciones de animales y los espectáculos que se sirvan de ellos son incompatibles con la dignidad del animal.

Artículo 11º

Todo acto que implique la muerte innecesaria de un animal es un biocidio, es decir, un crimen contra la vida.

Artículo 12º

a) Todo acto que implique la muerte de un gran número de animales salvajes es un genocidio, es decir, un crimen contra la especie.

b) La contaminación y la destrucción del ambiente natural conducen al genocidio.

Artículo 13º

a) Un animal muerto debe ser tratado con respeto.

b) Las escenas violentas en las que haya víctimas animales deben ser prohibidas en el cine y en la televisión, a no ser que su objetivo sea denunciar los atentados contra los derechos del animal.

Artículo 14º

a) Los organismos de protección y salvaguarda de los animales deben ser representados a nivel gubernamental.

b) Los derechos del animal deben ser defendidos por la ley, al igual que los derechos del hombre.

 

Publicado 

sábado, 2 de agosto de 2025

Cinco mujeres que hicieron historia en favor de los seres sintientes.

Cinco mujeres que hicieron historia en favor de los seres.

Noticias

En el Día Internacional de la Mujer, World Animal Protection rinde homenaje a cinco pioneras de la protección de los animales.

Conoce a activistas, científicas, y escritoras que hicieron historia por los animales. <3

Jane Goodall, primatóloga

jane_goodall_1

Considerada la primera especialista en chimpancés, Jane Goodall es conocida por su estudio de 45 años acerca de la interacción social entre esos primates en Tanzania.

Su amor por los animales la inspiró a fundar el Instituto Jane Goodall, que protege a los chimpancés y sus hábitats desde 1977.

Todavía hoy, ella es una de las activistas de la causa animal más conocidas, y continúa inspirando a miles de personas de todas las generaciones.

Ruth Harrison, autora

ruth_harrison_0

Ruth Harrison fue una de las primeras personas en exponer la crueldad en sistemas cría intensiva, conocidos como granjas industriales

En los años 60, cuestionó la manera en que la industria alimentaria trataba a los animales, en su libro "Máquinas animales".

La obra motivó la creación del movimiento bienestarista, y de las llamadas cinco libertades, que establecen derechos básicos de los animales como el acceso al agua y al alimento.

El libro de Harrison también inspiró el best-seller “Liberación animal”, escrito por Peter Singer.

Marian Dawkins, investigadora

marian_dawkins

Los animales son seres sintientes , lo que significa que pueden experimentar una amplia gama de emociones y pueden sentir dolor. Parece obvio, ¿no? Pues hasta hace poco tiempo se creía que solo los seres humanos tienen sentimientos.

Gracias a los análisis de comportamiento y estudios científicos llevados a cabo por investigadores como Marian Dawkins, hoy la conciencia de los animales es un hecho más aceptado.

El reconocimiento científico de que los animales también sienten es esencial para defender su bienestar y luchar por sus derechos.

Dawkins, por ejemplo, estudió el comportamiento de gallinas confinadas en sistemas de cría intensiva, y fue una de las primeras en asociar un patrón de estrés a la falta de espacio.

Lizzy Lind af Hageby, activista

lizzy_lind_af_hageby

En 1902, la sueca Lizzy Lind af Hageby ingresó a la Escuela de Medicina de Londres, y expuso la crueldad con que los animales eran utilizados en las aulas.

En la publicación “Los desastres de la ciencia”, de 1902, ella y una amiga describen experimentos crueles de los que fueron testigos – como la disección de un cachorro vivo, sin uso de anestesia.

La obra causó polémica, dando lugar a una serie de protestas y llevando a juicio a uno de los profesores involucrados.

En 1906, Linda fundó la Sociedad de Defensa de los Animales y Anti-Vivisección; después asumió el santuario de animales Ferne House.

Su liderazgo y elocuencia activista inspiraron la lucha contra la vivisección de animales en todo el mundo.

Jo-Anne McArthur y Keri Cronin

5

Si quieres conocer a más mujeres que lucha por los animales, la investigadora Keri Cronin y la fotoperiodista Jo-Anne McArthur cearon una lista llena de ellas.

Ellas crearon el Unbound Project, una iniciativa que reúne y divulga el trabajo de mujeres activistas alrededor del mundo. 

Recordando a estas mujeres, es que queremos conmemorar y reconocer a todas las que hoy están cambiando el mundo por los animales. 

 

 

Publicado.

Manglares, muy relevantes

Manglares, muy relevantes.

Ayudan ante el cambio climático y otros daños.

https://www.wwf.org.co/de_interes/noticias/?390152/que-son-los-manglares-por-que-son-importantes

viernes, 25 de julio de 2025