Translate

lunes, 11 de agosto de 2025

Declaración de los derechos de los seres sintientes

Declaración de los derechos de los seres sintientes

 

Considerando que todo animal posee derechos.

Considerando que el desconocimiento y desprecio de dichos derechos han conducido y siguen conduciendo al hombre a cometer crímenes contra la naturaleza y contra los animales.

Considerando que el reconocimiento por parte de la especie humana del derecho a la existencia de las otras especies de animales constituye el fundamento de la coexistencia de las especies en el mundo.

Considerando que el hombre comete genocidio y existe la amenaza de que siga cometiéndolo.

Considerando que el respeto del hombre hacia los animales está ligado al respeto de los hombres entre ellos mismos.

Considerando que la educación implica enseñar, desde la infancia, a observar, comprender, respetar y amar a los animales.

Proclamamos lo siguiente:

Artículo 1º

Todos los animales nacen iguales ante la vida y la tienen los mismos derechos a la existencia.

Artículo 2º

a) Todo animal tiene derecho a ser respetado.

b) El hombre, en tanto que especie animal, no puede atribuirse el derecho a exterminar a los otros animales o explotarlos violando su derecho. Tiene la obligación de poner sus conocimientos al servicio de los animales.

c) Todos los animales tienen derecho a la atención, a los cuidados y a la protección del hombre.

Artículo 3º

a) Ningún será sometido a malos tratos ni a actos crueles.

b) Si la muerte de un animal es necesaria, debe ser instantánea, indolora y no generadora de angustia.

Artículo 4ª

a) Todo animal perteneciente a una especie salvaje, tiene derecho a vivir en libertad en su propio ambiente natural terrestre, aéreo o acuático y a reproducirse.

b) Toda privación de libertad, incluso aquella que tenga fines educativos, es contraria a este derecho.

Artículo 5º

a) Todo animal perteneciente a una especie que viva tradicionalmente en el entorno del hombre, tiene derecho a vivir y crecer al ritmo y en las condiciones de vida y de libertad que sean propias de su especie.

b) Toda modificación de dicho ritmo o dichas condiciones que fuera impuesta por el hombre, es contraria a dicho derecho.

Artículo 6º

a) Todo animal escogido por el hombre como compañero tiene derecho a que la duración de su vida sea conforme a su longevidad natural.

b) El abandono de un animal es un acto cruel y degradante.

Articulo 7º

Todo animal de trabajo tiene derecho a una limitación razonable del tiempo e intensidad de trabajo, a una alimentación reparadora y al reposo.

Artículo 8º

a) La experimentación animal que implique sufrimiento físico o psicológico es incompatible con los derechos del animal, ya se trate de experimentos médicos, científicos, comerciales, o de cualquier otra forma de experimentación.

b) Las técnicas alternativas de experimentación deben ser utilizadas y desarrolladas.

Artículo 9º

Los animales criados para la alimentación deben ser nutridos, alojados, transportados y sacrificados sin causarles ni ansiedad ni dolor.

Artículo 10º

a) Ningún animal será explotado para esparcimiento del hombre.

b) Las exhibiciones de animales y los espectáculos que se sirvan de ellos son incompatibles con la dignidad del animal.

Artículo 11º

Todo acto que implique la muerte innecesaria de un animal es un biocidio, es decir, un crimen contra la vida.

Artículo 12º

a) Todo acto que implique la muerte de un gran número de animales salvajes es un genocidio, es decir, un crimen contra la especie.

b) La contaminación y la destrucción del ambiente natural conducen al genocidio.

Artículo 13º

a) Un animal muerto debe ser tratado con respeto.

b) Las escenas violentas en las que haya víctimas animales deben ser prohibidas en el cine y en la televisión, a no ser que su objetivo sea denunciar los atentados contra los derechos del animal.

Artículo 14º

a) Los organismos de protección y salvaguarda de los animales deben ser representados a nivel gubernamental.

b) Los derechos del animal deben ser defendidos por la ley, al igual que los derechos del hombre.

 

Publicado 

sábado, 2 de agosto de 2025

Cinco mujeres que hicieron historia en favor de los seres sintientes.

Cinco mujeres que hicieron historia en favor de los seres.

Noticias

En el Día Internacional de la Mujer, World Animal Protection rinde homenaje a cinco pioneras de la protección de los animales.

Conoce a activistas, científicas, y escritoras que hicieron historia por los animales. <3

Jane Goodall, primatóloga

jane_goodall_1

Considerada la primera especialista en chimpancés, Jane Goodall es conocida por su estudio de 45 años acerca de la interacción social entre esos primates en Tanzania.

Su amor por los animales la inspiró a fundar el Instituto Jane Goodall, que protege a los chimpancés y sus hábitats desde 1977.

Todavía hoy, ella es una de las activistas de la causa animal más conocidas, y continúa inspirando a miles de personas de todas las generaciones.

Ruth Harrison, autora

ruth_harrison_0

Ruth Harrison fue una de las primeras personas en exponer la crueldad en sistemas cría intensiva, conocidos como granjas industriales

En los años 60, cuestionó la manera en que la industria alimentaria trataba a los animales, en su libro "Máquinas animales".

La obra motivó la creación del movimiento bienestarista, y de las llamadas cinco libertades, que establecen derechos básicos de los animales como el acceso al agua y al alimento.

El libro de Harrison también inspiró el best-seller “Liberación animal”, escrito por Peter Singer.

Marian Dawkins, investigadora

marian_dawkins

Los animales son seres sintientes , lo que significa que pueden experimentar una amplia gama de emociones y pueden sentir dolor. Parece obvio, ¿no? Pues hasta hace poco tiempo se creía que solo los seres humanos tienen sentimientos.

Gracias a los análisis de comportamiento y estudios científicos llevados a cabo por investigadores como Marian Dawkins, hoy la conciencia de los animales es un hecho más aceptado.

El reconocimiento científico de que los animales también sienten es esencial para defender su bienestar y luchar por sus derechos.

Dawkins, por ejemplo, estudió el comportamiento de gallinas confinadas en sistemas de cría intensiva, y fue una de las primeras en asociar un patrón de estrés a la falta de espacio.

Lizzy Lind af Hageby, activista

lizzy_lind_af_hageby

En 1902, la sueca Lizzy Lind af Hageby ingresó a la Escuela de Medicina de Londres, y expuso la crueldad con que los animales eran utilizados en las aulas.

En la publicación “Los desastres de la ciencia”, de 1902, ella y una amiga describen experimentos crueles de los que fueron testigos – como la disección de un cachorro vivo, sin uso de anestesia.

La obra causó polémica, dando lugar a una serie de protestas y llevando a juicio a uno de los profesores involucrados.

En 1906, Linda fundó la Sociedad de Defensa de los Animales y Anti-Vivisección; después asumió el santuario de animales Ferne House.

Su liderazgo y elocuencia activista inspiraron la lucha contra la vivisección de animales en todo el mundo.

Jo-Anne McArthur y Keri Cronin

5

Si quieres conocer a más mujeres que lucha por los animales, la investigadora Keri Cronin y la fotoperiodista Jo-Anne McArthur cearon una lista llena de ellas.

Ellas crearon el Unbound Project, una iniciativa que reúne y divulga el trabajo de mujeres activistas alrededor del mundo. 

Recordando a estas mujeres, es que queremos conmemorar y reconocer a todas las que hoy están cambiando el mundo por los animales. 

 

 

Publicado.

Manglares, muy relevantes

Manglares, muy relevantes.

Ayudan ante el cambio climático y otros daños.

https://www.wwf.org.co/de_interes/noticias/?390152/que-son-los-manglares-por-que-son-importantes