Translate

domingo, 23 de febrero de 2025

Jesuscristo era vegan

Jesuscristo era Vegan.

 

Practicaba el veganismo. El descubrimiento en la década de 1950 de los Manuscritos del Mar Muerto, da una evidencia de que Jesuscristo era un vegan que enseñó y vivió según el principio de la no violencia. También hace referencia a algunos de los cristianos originales llamados esenios, que vivieron según estos mismos principios.

Según las Escrituras, Jesuscristo fue malignamente condenado a muerte por su participación en la prevención de la ejecución de decenas de miles de corderos para el sacrificio que habrían sido sacrificados el domingo de Pascua.

Jesuscristo liberó a los animales en el templo, que en realidad era una carnicería, declarando: «¡Deseo misericordia, no sacrificio!». Posteriormente fue arrestado por ser activista por los derechos de los animales

Los profetas entre ellos, Amós, Isaías, Oseas y Jeremías, habían hablado por las mismas razones compasivas que Jesuscristo, condenando también esta práctica de sacrificio ritual de animales.

«Cuando me ofreces holocaustos, rechazo tus oblaciones y rehúso mirar tus sacrificios de ganado cebado … pero deja que la justicia fluya como agua y la integridad como corriente inagotable Amós.

«¿Cuáles son tus sacrificios sin fin para mí? Dice Yahvé, estoy harto de holocaustos de carneros … la sangre de toros y cabras me repugna … el humo de ellos me llena de repugnancia … las Lunas Nuevas y tus peregrinaciones las odio con toda el alma … sus manos están cubiertas de sangre, lávense, límpiense Isaías.

En el Evangelio de Tomás, Jesús hace «profundas declaraciones de sabiduría y compasión»

Jesuscristo fue total sobre los derechos de los animales, contra el maltrato que hacian los que hacía «idolatría».

Clemente de Alejandría, teólogo cristiano de los siglos I-II, también había hecho evidente que «los hombres inventaron los sacrificios como pretexto para comer carne».

Hay poderosa evidencia que sugiere que esto fue lo que llevó a la muerte de Jesucristo.

¿En qué momento de la historia pasó la ética judeocristiana más allá del punto de la empatía sacrificial y el principio sagrado a uno de malina matanza de animales? En el año 300 dC, Constantino permitió el consumo de carne en su reino. Antes de este período, se suponía que los cristianos eran vegetarianos.

 

A lo largo de los años, muchos autores e historiadores también han cuestionado sus creencias de que Jesús era un vegetariano ético e incluso vegano. La lista incluye a Rynn Berry, historiador de renombre mundial, autores como Charles Voclavic, Keith Akers, Carl Anders Skiver, Steven Davies, J.R. Hyland, Paramahansa Yogananda y varios otros.

Si tu coche se avería, ¿acudes a un predicador, un ministro, un rabino o un mecánico? Mecánico, ¿verdad? Entonces, cuando uno quiere aprender una opinión profesional sin prejuicios sobre la vida de Jesucristo, entonces debe acudir a un historiador, no a una figura religiosa. Porque, si vas a tres figuras religiosas antes mencionadas te van a contar 3 historias diferentes.

Cuando la Vegetarian Society contrató al renombrado historiador, Rynn Berry, graduado en Cornell y erudito en estudios antiguos, para investigar la vida de Jesucristo, concluyó que Jesús era un «activista vegano de los derechos de los animales» y no portaba armas. Jesucristo fue sentenciado a muerte por salvar las vidas de 10.000 corderos de sacrificio que habrían sido brutalmente asesinados para el Domingo de Pascua.

En el libro «Discípulos: cómo el cristianismo judío moldeó a Jesús y destrozó la Iglesia», de Keith Akers, el autor señala la ausencia del cordero en la mesa en la celebración de la Pascua de Jesucristo. También insinúa, debido a tantas traducciones ambiguas de textos bíblicos a lo largo de los años, que no hay justificación válida para suponer que Jesús comió pescado. Los peces son un símbolo universal de abundancia, por lo que la traducción bíblica actual solo puede reflejar una hipérbole.

Adán y Eva solo comieron la comida proporcionada en el jardín hasta la «Caída». En ninguna parte del Nuevo Testamento se representa a Jesuscristo comiendo carne.

En el dicho 12, cuando los discípulos le preguntan a Jesucristo quién lo reemplazará como cabeza de la iglesia, él responde: «Mi hermano Santiago». «¡Santiago el Justo, por supuesto!». Santiago es reconocido prolíficamente por muchas fuentes eruditas antiguas creíbles, como un vegetariano ético. Recuerda, esta división en la especie humana, finalmente llevó a lo que se conoce como la «Caída», cuando la gente empezó a comer carne. Dicho de la Historia de la Iglesia de Eusebio, libro II, capítulo 23: «¡Santiago no bebió vino ni bebidas alcohólicas, ni comió carne!».

El dicho 11 también da esta advertencia premonitoria a la humanidad: «Cualquiera que viva de las (plantas) vivientes no morirá». Este decreto también refuerza el dicho 87: «Miserable es un cuerpo que depende de un cuerpo (cadáver), y miserable es un alma que depende de estos dos».

Refuerza esta última afirmación el dicho 12: «¡Ay de la carne que depende del alma, ay del alma que depende de la carne!».

San Basilio también fue citado por haber dicho «El vapor de las comidas de carne oscurece el espíritu. ¡Difícilmente se puede tener virtud si se disfruta de comidas y banquetes de carne! ¡En el paraíso temprano, nadie sacrificaba animales y nadie comía carne!».

Clemente también señala que el apóstol Mateo «¡Tomó semillas, nueces y verduras, sin carne!». Todos los apóstoles eran veganos.

San Agustín también cuenta una historia similar sobre Jacobo que vivía de semillas, verduras y también rechazaba la carne y el vino.

San Francisco, hace esta afirmación: «Todas las cosas de la creación son hijos del padre y, por tanto, hermanos del hombre. Dios quiere que ayudemos a los animales, si necesitan ayuda. Todas las criaturas en peligro tienen el mismo derecho a ser protegidas».

¿por qué cuando lees uno de los decretos bíblicos más importantes, si no el más prolífico, de todos los tiempos, «No matarás», no hay después que diga: «A menos que una barbacoa?». Por lo tanto, ¿ve la cierta connotación hipócrita hacia cualquier cristiano carnívoro que se suscribe a la interpretación literal?

¿No representa ser un buen cristiano emular a Jesús en sus pensamientos y buenas obras? ¿Ser «semejante a Jesús», actuando de una manera adecuada? Recuerda, «la voluntad de Dios no te llevará a donde la gracia de Dios no pueda retenerte», dice James Wallis. Por tanto, ¿cómo puede un ser humano espiritualmente evolucionado, sin conciencia ni remordimiento, asesinar brutalmente a sangre fría a una de las preciosas criaturas de Dios? Para responder a tu propia pregunta relacionada dogmáticamente, ¿Debería comer carne?, debes considerar, si Jesús y el diablo estuvieran parados en el camino y un cordero cruza el camino, ¿quién mataría al cordero?.

La religión monolítica y organizada está lejos de serlo. La religión organizada necesita una fuente de ingresos para funcionar y por lo tanto, como cualquier otro negocio, está sujeta a la corrupción y el escándalo. Esta visión autoritaria de la religión muestra una mentalidad que no solo compromete la compasión por las criaturas vivientes, sino que también crea un entorno en el que solo pueden existir blancos y negros; así, bajo los preceptos de las escrituras, el conocimiento científico invaluable puede ser descartado enormemente. La religión organizada tradicional quiere enseñar a la gente una forma genérica de fe. Una mentalidad de talla única para justificar los nefastos diseños empíricos de los poderes que están sobre gente manipulable, que siguen mentiras sin revisar la demencia de alterar o negación de las enseñanzas de Dios a través de Jesuscristo.

Una sociedad civilizada y compasiva, entonces examinará los hechos y avanzará más allá de erroneas ideas y hará lo que respeta al planeta, a Dios, dando bienestar y la supervivencia a la humanidad y de todos los seres. 

 

Publicado.

La mayoría del texto es parte de una versión traducida del original titulado: «Was Christ a vegan?», de Neil M. Pine, publicado el 19 de mayo de 2016 en Jet Setting Magazine.