Emisora E world
Emisora E, world saludable Música, Naturaleza, Animales felices, Veganismo, Nutrición, Salud, mundo saludable, ejes transversales. Noticias buenas, ciencia, respeto, bien de las especies.
Translate
viernes, 11 de julio de 2025
martes, 8 de julio de 2025
La verdad prevalece, porque la verdad es natural y todo lo natural se impone.
La verdad prevalece, porque la verdad es natural y todo lo natural se impone.
miércoles, 18 de junio de 2025
Cereal Cebada, nutrientes
Propiedades nutricionales de la cebada
La cebada es un cereal rico en nutrientes esenciales para nuestro organismo. Contiene minerales como potasio, magnesio, calcio, hierro y zinc, los cuales son fundamentales para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo. Además, la cebada es una excelente fuente de fibra.
La cebada también es rica en vitaminas del complejo B, como la niacina,
la tiamina y la riboflavina, las cuales juegan un papel importante en el
metabolismo de los nutrientes y en el funcionamiento del sistema
nervioso. Asimismo, contiene antioxidantes, como los polifenoles, que
ayudan a proteger nuestras células del daño causado por los radicales
libres.
Beneficios para la salud cardiovascular
Uno de los principales beneficios de la cebada es su efecto positivo en la salud cardiovascular. Varios estudios han demostrado que el consumo regular de cebada puede ayudar a reducir los niveles de colesterol en la sangre, especialmente el colesterol LDL.
Esto se debe a su contenido de fibra soluble, que se encarga de atrapar las moléculas de colesterol y eliminarlas del cuerpo.
Además de reducir los niveles de colesterol, la cebada también puede contribuir a regular la presión arterial. Esto se debe a su contenido de potasio, un mineral que ayuda a mantener un equilibrio adecuado de líquidos en el cuerpo y que ayuda a reducir la presión arterial.
Otro beneficio para la salud cardiovascular de la cebada es su capacidad para prevenir la formación de coágulos sanguíneos. Al ser rica en fibra, la cebada ayuda a mantener la sangre fluida, evitando la formación de coágulos que pueden bloquear las arterias y provocar enfermedades del corazón.
Cocinar la cebada
La cebada, gracias a su versatilidad y sabor suave, puede ser utilizada en una variedad de recetas culinarias. Una de las formas más comunes de consumo de la cebada es en forma de grano cocido. Para ello, se puede hervir la cebada en agua durante aproximadamente 30-40 minutos hasta que esté tierna.
El grano de cebada cocido puede ser utilizado como base para ensaladas,
agregado a sopas y guisos, o incluso como relleno para vegetales.
También se pueden preparar cremas o purés de cebada, agregando algunos
vegetales y especias para darle un sabor más delicioso.
la harina de cebada, que se puede utilizar para hacer panes, galletas y otros productos horneados. La harina de cebada, no tiene gluten.
Variedades de cebada y sus diferencias nutricionales
Existen diferentes variedades de cebada, cada una con sus propias características y diferencias nutricionales. Las dos variedades más comunes son la cebada de dos hileras y la cebada de seis hileras. La principal diferencia entre estas dos variedades radica en la forma en que las semillas se disponen en la espiga.
La cebada de dos hileras tiene dos filas de semillas por espiga, mientras que la cebada de seis hileras tiene seis filas de semillas. Esta diferencia afecta el tamaño y el contenido nutricional de las semillas. La cebada de dos hileras tiende a ser más grande y con un menor contenido de proteínas, mientras que la cebada de seis hileras es más pequeña pero con un mayor contenido de proteínas.
Además de estas dos variedades, también se pueden encontrar variedades de cebada malteada, que se utilizan en la elaboración de cerveza, y variedades de cebada descascarillada, que se utilizan principalmente para la alimentación de otras especies.
Recetas saludables con cebada
Ensalada de cebada y espinacas
Ingredientes:
- 1 taza de cebada cocida
- 2 tazas de espinacas frescas
- 1 zanahoria rallada
- 1 pepino cortado en rodajas
- 1/2 taza de tomates cherry cortados por la mitad
- 1/4 taza de aceite de oliva
- 2 cucharadas de jugo de limón
- Sal y pimienta al gusto
Preparación:
1. En un bol grande, combina la cebada cocida, las espinacas, la zanahoria rallada, el pepino y los tomates cherry.
2. En un pequeño recipiente, mezcla el aceite de oliva, el jugo de
limón, la sal y la pimienta hasta obtener un aderezo homogéneo.
3. Vierte el aderezo sobre la ensalada y mezcla bien.
4. Sirve la ensalada fría y disfruta de esta deliciosa combinación de sabores y texturas.
Sopa de cebada y verduras
Ingredientes:
- 1 taza de cebada cocida
- 1 cebolla picada
- 2 zanahorias cortadas en cubitos
- 2 ramas de apio picadas
- 2 dientes de ajo picados
- 4 tazas de caldo de verduras
- 1 cucharadita de tomillo seco
- Sal y pimienta al gusto
Preparación:
1. En una olla grande, calienta un poco de aceite y añade la cebolla,
las zanahorias, el apio y el ajo. Cocina a fuego medio hasta que las
verduras estén tiernas.
2. Añade la cebada cocida y el caldo de verduras a la olla. Lleva a
ebullición y luego reduce el fuego y cocina a fuego lento durante 20-30
minutos.
3. Agrega el tomillo, la sal y la pimienta. Cocina por otros 5 minutos.
4. Sirve la sopa caliente y disfruta de esta reconfortante comida.

miércoles, 14 de mayo de 2025
Amamantar siendo vegan, es saludable y seguro
¿Amamantar siendo vegan? Es saludable y seguro, según una investigación.
Las investigaciones demuestran que las madres veganas proporcionan todos los nutrientes esenciales a sus bebés durante la lactancia.
Investigadores de la University Medical Center UMC de Ámsterdam han revelado hallazgos innovadores que alivian cualquier posible preocupación sobre la idoneidad nutricional de la leche materna de madres veganas. Según un estudio presentado en la 55ª Reunión Anual de la Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica, una dieta vegana no afecta a los nutrientes esenciales, la vitamina B2 y la carnitina, que se encuentran en la leche materna. Estos nutrientes, que normalmente se encuentran en altas concentraciones en los productos de origen animal, son cruciales para el desarrollo infantil.
Estos nutrientes, que normalmente se encuentran en altas concentraciones en los productos de origen animal, son cruciales para el desarrollo infantil. Dado que el número de veganos se ha duplicado en los últimos cuatro años.
La investigadora principal, Hannah Juncker, enfatizó la importancia de la dieta materna en la composición de la leche humana.
Este estudio reciente muestra la equivocación de que las dietas veganas pueden ser nutricionalmente incompletas para las madres lactantes.
Juncker ha subrayado la importancia de estos hallazgos. "Los resultados de nuestro estudio sugieren que las concentraciones de vitamina B2 y carnitina en la leche humana no se ven influenciadas por el consumo de una dieta vegana", dijo Juncker.
"Una dieta vegana en las madres
lactantes no plantea un riesgo de deficiencia de vitamina B2 o carnitina
en los bebés amamantados", dijo Juncker. Esta información tranquiliza a
las madres lactantes y a los bancos de leche humana donada, en
particular a los que proporcionan leche a lactantes prematuros que no
reciben una cantidad suficiente de leche materna.
La vitamina B2, también conocida como riboflavina, desempeña un papel vital como cofactor de las enzimas implicadas en diversas vías biológicas. La insuficiencia de vitamina B2 en los bebés se ha relacionado previamente con la anemia y los problemas neurológicos. Del mismo modo, la carnitina es esencial para el metabolismo energético, y los niveles bajos en los bebés pueden provocar un nivel bajo de azúcar en la sangre, así como una posible disfunción cardíaca y cerebral.
El estudio de Amsterdam UMC indica que el impacto de una dieta vegana materna en las concentraciones de vitamina B2 y carnitina en la leche materna puede ser menos significativo de lo que se creía anteriormente.
La leche materna vegana es igual de nutritiva.
La leche materna vegana es igual de nutritiva Usando una técnica que
separa las muestras en sus partes individuales para el análisis masivo,
los investigadores no encontraron diferencias en las concentraciones de
carnitina entre la leche materna de madres veganas y no veganas. Aunque
el estudio informó concentraciones más bajas de carnitina y
acetilcarnitina sin suero en madres veganas, las concentraciones de
leche materna se mantuvieron constantes en ambos grupos de estudio.
La
dieta vegana es buena para la salud reproductiva A medida que la
popularidad de las dietas veganas continúa creciendo a nivel mundial,
este estudio ofrece información valiosa sobre la idoneidad nutricional
de la leche materna de madres veganas. Con la comunidad científica
disipando las preocupaciones sobre las deficiencias de nutrientes clave,
las mamás veganas pueden alimentar a sus bebés con confianza mientras
siguen sus elecciones dietéticas. Investigaciones anteriores también han
demostrado que las dietas basadas en plantas son adecuadas e incluso
beneficiosas para la salud reproductiva de las mujeres. Un nuevo estudio
publicado en la revista médica Reproductive Toxicology encontró que una
dieta alta en carbohidratos y rica en granos enteros y soya puede
aumentar las tasas de embarazo y nacidos vivos.
Las estimaciones
actuales indican que entre el 15 y el 20 por ciento de las parejas
experimentan infertilidad, por lo que el estudio tuvo como objetivo
revisar la evidencia actual que respalda el papel de la nutrición como
un factor de riesgo modificable para la infertilidad femenina y los
malos resultados de la fertilización in vitro (FIV). Además de los
beneficios de una mayor ingesta de cereales integrales y soja, el
estudio encontró que se ha demostrado que el 5 por ciento de la ingesta
de energía proporcionada por proteínas de origen vegetal en lugar de
proteínas animales reduce el riesgo de trastornos ovulatorios en más del
50 por ciento. "Existe evidencia justa de que las proteínas de origen
animal afectan la fertilidad femenina en comparación con las de origen
vegetal, lo que sugiere que la fuente de proteínas puede representar un
determinante importante del éxito reproductivo", dijo el estudio.
Publicado.
Piense que puedes y podrás
El poder de la mente con que hacer que se materialice algo bueno es inmenso.
Piense en algo bueno que hacer realidad, piense que puede hacerlo y que las
energías de universo ayudarán, sea constante y confíe.
domingo, 27 de abril de 2025
sábado, 26 de abril de 2025
lunes, 21 de abril de 2025
Cimarrón, nutrientes
Su nombre común es "sacha culantro", "siuca culantro".
Las hojas tienen 87% de agua.
VALOR NUTRITIVO: (100 G)
Valor energético : 38,0 cal
Proteínas : 1,9 g
Lípidos : 0,5 g
Carbohidratos : 8,1 g
Fibra : 2,1 g
Calcio : 195,0 mg
Hierro : 4,9 mg
Fósforo : 68,0 mg
Caroteno : 0,76 mg
Tiamina : 0,06 mg
Riboflavina : 0,22 mg
Niacina : 1,00 mg
Acido ascórbico : 0,70 mg.
El aceite esencial de las hojas de cilantro cimarrón es rico en aldehídos alifáticos, la mayor parte son a, b-insaturados. El compuesto principal es E-2-dodecenal (60%), además 2,3,6-trimetilbenzaldehido (10%), dodecanal (7%) y E-2-tridecenal (5%) han sido identificados.
Ahora otro aceite esencial se puede obtener de la raíz; en el aceite de la raíz, dominan aldehídos alicíclicos insaturado o aromáticos (2,3,6- trimetilbenzaldehido 40%, 2-formil-1,1,5-trimetil ciclohexa-2,5-dien-4-ol 10%, 2-formil-1,1,5-trimetil ciclohexa-2,4-dien-6-ol 20%, 2,3,4-trimetilbenzaldehído).
En el aceite esencial de las semillas, sesquiterpenoides (carotol 20%, b-farneseno 10%), fenilpropanoides (anetol) y monoterpenos (a-pineno) fueron encontrados, pero ningún aldehído.
COSECHA Y CONSERVACION DEL PRODUCTO
Partes aprovechadas: Tallo, hoja y fruto.
Cosecha: La cosecha se realiza manualmente a partir de los 3 meses después de la siembra y se debe empezar por las hojas más viejas (inferiores).
Manejo post-cosecha: Es aprovechada generalmente en estado fresco, procediéndose a su desecamiento bajo sombra para su conservación.
Epoca de siembra: Durante todo el año, de preferencia en el período lluvioso.
Espaciamiento: Distanciamientos de 0,20 m x 0,15 m y 0,20 m x 0,20 m.
Labores de cultivo: Precisa de abonos orgánicos mensuales y deshierbos frecuentes.